Valor agregado, almacenamiento y distribución

Con el propósito de simplificar los servicios asociados a Logística, Zona Franca ofrece servicios de consolidación y desconsolidación, planificación y configuración de pedidos, rotulación, etiquetado fraccionamiento, cambio de embalajes palletizado y enfilmado, control de calidad y entregas en planta, como así también cualquier servicio de conservación y mejoramiento de la mercadería.
Lo anterior sumado a los beneficios financieros que implican la disminución de costos de stock de material importado, pone a su disposición la mejor herramienta de almacenamiento y distribución sin límite de tiempo, a costos semejantes a cualquier depósito de mercaderías.

Tecnología e infraestructura

Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales ofrece, por si misma o por medio de terceros, toda la gama de servicios necesarios para el desarrollo de las actividades de cada usuario, dentro de un polo especializado en todo tipo de operaciones de Comercio exterior e Industria. Acceso preferencial a Servicios Bancarios y Financieros, Agentes de Carga Internacional servicio puerta a puerta, Correo Internacional servicio puerta a puerta, Despachantes de Aduana con trayectoria en Zona Francas, Seguros, Logística, Transportes de Mercaderías, asesoramiento en mercados Internacionales, Financiación de proyectos de exportación, Legales. Además La Zona Franca realiza un estricto y permanente control de las existencias y ofrece vigilancia y seguridad fisica en todo el predio durante las 24 horas, apoyado con elementos electrónicos de última generación - Telecomunicaciones locales e internacionales (exentas de impuestos) -Servicio de informática en red con control de inventarios – Servicio de Emergencias médicas y recolección de residuos.
La satisfacción de todas sus necesidades está garantizada.

Tecnópolis del Sur

Tecnópolis del Sur, cuyos laboratorios principales están ubicados en el Área Operativa 1 de Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, es un Consorcio de Cooperación Público Privado, formado para establecer el primer parque científico y tecnológico de Argentina en el área de electrónica, un ecosistema único con recursos humanos de calidad internacional, logística, servicios financieros y apoyo dedicado, ideal para la innovación y las oportunidades de negocios de todas las empresas de base tecnológica, con el firme objetivo de establecer un área abierta de incubación y desarrollo económico, para la producción integral de sistemas electrónicos de alta complejidad
Proyecto financiado por el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva (MINCyT).